martes, 22 de abril de 2014

Alcatraz, La Roca arquitectónica


La isla de Alcatraz (en inglés, Alcatraz Island), informalmente referida simplemente como Alcatraz o, localmente, como La Roca (The Rock), es una pequeña isla ubicada en el centro de la bahía de San Francisco en CaliforniaEstados Unidos. En ella se localiza el Faro de Alcatraz, y antiguamente fue utilizada como fortificación militar, como prisión militar y posteriormente como prisión federal hasta 1963. Se convirtió en parque nacional en 1972 y recibió las designaciones de Hito Histórico Nacional National Historic Landmark») en 1976 y 1986. Numerosos presos conocidos han estado presos en ella, como el famoso Al Capone.


Al Capone

Es un edificio que se ha utilizado para varias peliculas, entre las que cabe destacar "La Roca". Pelicula en la que Francis Hummel (Ed Harris) pretende que se indemnice a las familias de los soldados muertos en misiones secretas. Tras robar 16 misiles equipados con gas venenoso, toma Alcatraz y amenaza con lanzarlos sobre San Francisco. Para resolver la situación, el F.B.I. envía a la isla a un especialista en armamento biológico (Nicolas Cage) y al único fugado de la famosa prisión, al que da vida Sean Connery.

Y es que este edificio es uno de los edificios mas seguros e imposibles de escapar del mundo, pese a los numerosos años que lleva construido. Parte de la culpa de esto lo tiene que el edificio se encuentre en una isla.







Plano real de Alcatraz


Plano de entorno de Alcatraz



Partes de la isla

 La planta consta de cajas dentro de cajas. Una envolvente cubre la "caja grande" que contiene las "cajas pequeñas" que constan los bloques con las celdas individuales enfrentadas a un pasillo. Esto separa todas las celdas de la envolvente, lo que prácticamente imposibilita su huida. Y luego las áreas publicas separadas y bien aseguradas por los flancos.



Esquema de Planta

Muros de elevado grosor cubren todos los alzados, y con ligeras aberturas, las mínimas necesarias para iluminar y ventilar.








Un lugar del que dada su localización y su arquitectura hacen casi imposible su fuga.



Arquitectura y arte, God of War



La arquitectura está muy presente en el cine, y los videojuegos, ambos sectores tienen la posibilidad de crear espacios arquitectónicos bellos, y en ocasiones imposibles de ver en el mundo real debido a su inviabilidad constructiva. Pero si hay un videojuego que me utiliza la arquitectura y une estos últimos dos puntos ese es la conocida saga God of War. 

Inframundo
God of War es un juego ambientado en la Grecia clásica, con Kratos como protagonista, y los dioses griegos como ejes principales del juego. Esto hace que el juego tenga que tener una arquitectura clásica, utilizando los órdenes, y más detalles para crear la mayor similitud posible entre el juego y la antigua Grecia, aunque a veces se desvíe para crear alguna arquitectura que no puede clasificarse como clásica. Además de la bella arquitectura típica de las ciudades griegas, tales como Atenas, Esparta, Delfos, Rodas, etc. Kratos, irá también a lugares míticos, e inventados relacionados con los dioses y con la trama, desde el Olimpo hasta el mismísimo inframundo de Hades. Todos ellos creados mediante detalles arquitectónicos, para hacer viable la circulación por estos lugares.


La columna es probablemente el elemento que mas aparece, apoyando así por otra parte la magnitud del edificio en el que te encuentras en cada momento, a veces con órdenes claros (se repite mucho el jónico con sus volutas), a veces manipulados o creados por el creador del juego. Cerchas, estructuras de maderas, estructuras metálicas, son algunos de los elementos que constituyen el esqueleto de las grandiosas estructuras arquitectónicas construidas en el juego.
Todos los lugares cuidan hasta el mas mínimo detalle, lo que hace más increíble la arquitectura del juego y te mete mas dentro de él.









Bocetos Originales





















Palacio de los Had




Desde arcos, contrafuertes, cristaleras, escalones, fuentes, barandillas, hasta frisos, metopas, estrías… y el mas mínimo detalle de cada elemento creado. no hay detalle arquitectónico que se le escape al creador de estos parajes. Ciudades enteras construidas, con todo detalle. Pese a ello, es obvia en muchos de los casos su inviabilidad. En ocasiones hay estructuras enteras que cuelgan a kilómetros de altura del suelo por un solo pilar, o voladizos que se sobre salen de forma desmesurada. Pero todo ello se justifica con la explicación de que es arquitectura hecha por los dioses, por lo que no es arquitectura corriente, sino arquitectura creada en ocasiones de la nada, arquitectura divina. Lo que da más margen a la arquitectura del juego.

Templo de Pandora














Además, en muchas ocasiones la arquitectura se utiliza para pasarte parte del juego, ya que hay muchos “puzles” en los que te encuentras tu solo en una sala con pruebas mentales, y visuales, que requieren en ocasiones no solo concentración, sino además visión espacial y arquitectónica.


Olimpo














Concluyo diciendo que es un juego que te hace disfrutar de la arquitectura, mas allá de su inviabilidad en ocasiones. Crea una arquitectura distinta, respetando los ordenes clásicos de Grecia, y su arquitectura, pero dando algún toque personal más moderno, y creando una especie de nuevo Renacimiento de la arquitectura clásica, metiéndote de lleno en le juego debido a sus extraordinarios paisajes, arquitectura, y detalle de esta, mediante la materialidad, y detalle arquitectónico. Una mezcla de Arte y Arquitectura digna de ver.


lunes, 21 de abril de 2014

Up, una aventura de altura.

El argumento de la película de Up gira en torno a la casa del protagonista. Una casa muy divertida y peculiar cuando el protagonista decide “llevársela volando” de la ciudad a su paraíso. Es una historia muy completa de amor, amistad y aventuras en la que puedes pasártelo muy bien. El protagonista, Carl Fredrisksen, es un hombrecillo muy peculiar que tras la muerte del amor de su vida decide cumplir su sueño y viajar hasta las Cataratas del Paraíso con su casa a cuestas. Es una casa muy especial porque Ellie y Carl Fredricksen han pasado toda su vida ahí. Desgraciadamente, una constructora decide comenzar un edificio en los terrenos de alrededor y le ofrecen a Carl vender su parcela para poder construirla entera, pero él se niega y por ello decide que es el mejor momento para trasladar su casa al paraíso. A lo largo de la película al protagonista y a dos acompañantes más, que se meten en la casa por casualidad, les van ocurriendo muchas aventuras hasta conseguir llegar a las Cataratas del Paraíso.


La famosa casa de Up es una casa muy sencilla de dos plantas rodeada por un pequeño jardín. A la entrada tenemos un pequeño porche donde se puede estar tranquilamente. Una vez entramos dentro de la casa hay como un recibidor que deja a la izquierda las escaleras de acceso al segundo piso y a la derecha el salón donde Carl y Ellie pasaban sus días. Al lado del salón hay un pequeño despacho que comparte pared con la cocina, una cocina bastante amplia. En el piso de arriba, nada más subir las escaleras tenemos enfrente el cuarto de baño y tres habitaciones envolviendo el pasillo. Es una casa bastante amplia para solo dos personas, ya que, no pudieron tener hijos.

Esta casa tiene un estilo muy clásico, en la cual cada habitación es de una forma y cada mueble es diferente, yo creo que le da un toque más acogedor. Los suelos de madera y las paredes empapeladas dan una sensación de calidez agradable. La fachada es muy divertida y colorida. Utiliza colores muy vivos como el verde pistacho, amarillo, rosa, azul… que dan alegría a la casa. Es tan peculiar que no podría ser de otra forma.






Muchos arquitectos han querido reconstruirla y hay replicas que son muy fieles a la casa de la película. Algunas fotos de los interiores son de una réplica real.


Carl construyó un mecanismo con los globos mediante cuerdas y las cortinas de la ducha para poder controlar su casa una vez despegada del suelo.


Dicen que la historia está basada en un hecho real excepto la parte de llevarse la casa volando con globos.




Es una historia muy divertida y muy romántica, me ha parecido un buen ejemplo de exposición, ya que, aparte de que la trama gira en torno a la casa, vemos como es una pieza fundamental en la vida de Carl y un recuerdo permanente de su Ellie.

Psique

Catedral de Murcia




Recientemente tuvo lugar la Semana Santa, y como todo estudiante fuera de casa, volví a mi tierra por vacaciones. Llegué a Murcia el jueves, y ¿cuál fue mi sorpresa? Era Jueves Santo y esa noche es la Procesión del Silencio, una solemne procesión de luto en ausencia total de música y luz, tan sólo la iluminación de cera de los hachotes de los penitentes y el sonido de los tambores con sordina, junto con las saetas. No soy una persona religiosa en lo más mínimo, pero esa procesión es digna de ser vista. 

Si hay algo que me gusta especialmente de Murcia, junto con su cerveza, es la Catedral de Santa María. Es una pieza clave del barroco español cuya historia sigue los avatares propios de la Murcia de aquellos siglos. se trata del edificio monumental más importante de la capital y es un compendio de todos los estilos artísticos que se suceden desde el comienzo de su construcción -finales del siglo XIV- hasta la finalización de su impresionante fachada barroca en 1751. 

Merece mención destacada, dentro del conjunto catedralicio, la Torre, con entidad y características propias que sustituyó la antigua torre medieval, demolida a principios del siglo XVI, para construir la Portada de la Cruz y la torre renacentista. Otro aspecto sobresaliente de esta monumental construcción son sus capillas de excepcional belleza, entre las que sobresalen la de los Vélez y la de Junterones, así como sus puertas laterales, de los Apóstoles o de las Cadenas. 

Actualmente, frente a la Catedral, se encuentra la ampliación del Ayuntamiento, obra realizada por Moneo. Se ha convertido en uno de los símbolos arquitectónicos de la Murcia contemporánea. Aunque recibido con polémica por algunos sectores desde su inauguración en 1998 (debido a su emplazamiento en plena Plaza Belluga), ha sido un inmueble de referencia dentro de la obra del arquitecto y de la ciudad. 




Odisea