domingo, 20 de abril de 2014

Il Palazzo Enciclopédico del Mondo




Il Palazzo Enciclopédico del Mondo es una creación de Marino Auriti, un italo-americano autodidacta y artista. Nació en Abruzzo y emigró a Pennsylvania, dónde trabajó como chapista.
Sin embargo, su gran amor era la arquitectura. A comienzos de los '50, ya había germinado en él la idea de construir un repositorio central, representante del conocimiento acumulado de la humanidad, a lo que llamamos Il Palazzo Enciclopédico del Mondo.

"Este edificio es un concepto totalmente nuevo para los museos, diseñado para albergar todas las obras del hombre en cualquier campo, los descubrimientos realizados y los que pueden seguir" escribió Marino Auriti.

El concepto de Auriti era la creación de un museo para los mayores logros de la humanidad, "desde la rueda, hasta el satélite".

Este modelo es un ejemplo de la singularidad y audacia de creadores autodidactas contemporáneos; no cercados por las restricciones de la academia de arte, artistas como Auriti que siguen sus propias visiones individuales.

Si bien el concepto de Auriti es singular, el plan arquitectónico para el Palazzo es más bien clásica.

El complejo, de color blanquecino, compuesto por madera y bronce que gira en torno a una torre circular compuesta por ocho secciones superpuestas, circulares y concéntricas que disminuyen su diámetro con la altura, coronadas por una aguja de metal.

Se compone por veinticuatro entradas (ocho de gran tamaño y dieciséis menores).
Tiene cuatro entradas principales arqueadas, cada una de ellas coronada por una inscripción y una bandera (Estados Unidos, Italia, España y Francia). 

La estructura interior está compuesta por 144 columnas de diferentes tamaños, de las cuales, 126 están hechas para soportar estatuas de bronce de escritores, científicos y artistas del pasado, presente y futuro.

Incluye cuatro cúpulas que enmarcan la torre, cada una se erige en una esquina del marco. Las cúpulas, de doce plantas, estaban destinadas a servir de laboratorios, oficinas y restaurantes, algunas de ellas podían convertirse en auditorios.
La plaza interna (que genera el marco) se compone de 220 columnas dóricas rematadas por frisos que contienen dictámenes con letras negras, tales como, "No abuse de la generosidad","Ama a tu prójimo", "Cuanto menos desea mayor es su felicidad", "Disfrute de la libertad pero no haga daño a nadie"... , que reflejan los valores de Auriti. Esto dice de él que era un hombre que tenía el sueño de un arquitecto y el alma de un filósofo.
En las cuatro esquinas de la entrada al jardín hay cuatro pedestales sobre los que se colocan estatuas de bronce de figuras alegóricas que representan las cuatro estaciones.





Al observar el modelo arquitectónico se observa una esmerada atención al detalle por parte de Auriti, su realización le costó tres años de trabajo. Los materiales empleados fueron: maderas varias, metal, plástico (incluyendo peintas), celuloide y una antena de televisión. En la torre se se utiliza celuloide para simular 792 ventanas. Las puertas de las entradas son de metal y permiten el giro. El modelo está realizado a escala 1:200 m, alcanzando los 4 metros de alto y 2 m de diámetro, y constaba de una vitrina en forma de pirámide, construida también por el artista, para exhibirlo. Si hubiera sido construido, la torre central habría alcanzado 136 plantas, con 710 metros de altura.

Auriti estaba tan convencido de la posible realización de su proyecto en Washington DC que solicitó la patente en la Oficina de Patentes de EE.UU. dicha patente le fue concedida, convirtiéndose en la primera obra de arte patentada.



AK

No hay comentarios:

Publicar un comentario