martes, 22 de abril de 2014

Arquitectura y arte, God of War



La arquitectura está muy presente en el cine, y los videojuegos, ambos sectores tienen la posibilidad de crear espacios arquitectónicos bellos, y en ocasiones imposibles de ver en el mundo real debido a su inviabilidad constructiva. Pero si hay un videojuego que me utiliza la arquitectura y une estos últimos dos puntos ese es la conocida saga God of War. 

Inframundo
God of War es un juego ambientado en la Grecia clásica, con Kratos como protagonista, y los dioses griegos como ejes principales del juego. Esto hace que el juego tenga que tener una arquitectura clásica, utilizando los órdenes, y más detalles para crear la mayor similitud posible entre el juego y la antigua Grecia, aunque a veces se desvíe para crear alguna arquitectura que no puede clasificarse como clásica. Además de la bella arquitectura típica de las ciudades griegas, tales como Atenas, Esparta, Delfos, Rodas, etc. Kratos, irá también a lugares míticos, e inventados relacionados con los dioses y con la trama, desde el Olimpo hasta el mismísimo inframundo de Hades. Todos ellos creados mediante detalles arquitectónicos, para hacer viable la circulación por estos lugares.


La columna es probablemente el elemento que mas aparece, apoyando así por otra parte la magnitud del edificio en el que te encuentras en cada momento, a veces con órdenes claros (se repite mucho el jónico con sus volutas), a veces manipulados o creados por el creador del juego. Cerchas, estructuras de maderas, estructuras metálicas, son algunos de los elementos que constituyen el esqueleto de las grandiosas estructuras arquitectónicas construidas en el juego.
Todos los lugares cuidan hasta el mas mínimo detalle, lo que hace más increíble la arquitectura del juego y te mete mas dentro de él.









Bocetos Originales





















Palacio de los Had




Desde arcos, contrafuertes, cristaleras, escalones, fuentes, barandillas, hasta frisos, metopas, estrías… y el mas mínimo detalle de cada elemento creado. no hay detalle arquitectónico que se le escape al creador de estos parajes. Ciudades enteras construidas, con todo detalle. Pese a ello, es obvia en muchos de los casos su inviabilidad. En ocasiones hay estructuras enteras que cuelgan a kilómetros de altura del suelo por un solo pilar, o voladizos que se sobre salen de forma desmesurada. Pero todo ello se justifica con la explicación de que es arquitectura hecha por los dioses, por lo que no es arquitectura corriente, sino arquitectura creada en ocasiones de la nada, arquitectura divina. Lo que da más margen a la arquitectura del juego.

Templo de Pandora














Además, en muchas ocasiones la arquitectura se utiliza para pasarte parte del juego, ya que hay muchos “puzles” en los que te encuentras tu solo en una sala con pruebas mentales, y visuales, que requieren en ocasiones no solo concentración, sino además visión espacial y arquitectónica.


Olimpo














Concluyo diciendo que es un juego que te hace disfrutar de la arquitectura, mas allá de su inviabilidad en ocasiones. Crea una arquitectura distinta, respetando los ordenes clásicos de Grecia, y su arquitectura, pero dando algún toque personal más moderno, y creando una especie de nuevo Renacimiento de la arquitectura clásica, metiéndote de lleno en le juego debido a sus extraordinarios paisajes, arquitectura, y detalle de esta, mediante la materialidad, y detalle arquitectónico. Una mezcla de Arte y Arquitectura digna de ver.


No hay comentarios:

Publicar un comentario