sábado, 19 de abril de 2014

Smials o agujeros Hobbit, El Señor de los Anillos


Unas casas muy curiosas pero a la vez muy interesantes son los Smials. Los Smials son casas excavadas en colinas o como los Hobbits las llaman, agujeros Hobbits.





Todos conocemos la trilogía del Señor de los Anillos, es una nóvela de fantasía épica escrita por el filólogo y escritor británico J.R.R Tolkien. La novela narra el viaje del protagonista principal, el hobbit Frodo Bolsón, para destruir el Anillo Único y la consiguiente guerra que provocará el enemigo para recuperarlo, ya que es la principal fuente de su creador, el Señor oscuro Sauron.
Más tarde, se harían las tres películas de la mano de Peter Jackson. Tuvieron un éxito mundial rompiendo récords en taquilla y recaudaron millones de dólares.
Peter Jackson contrató a Allan Lee y Howe para formar parte del proyecto como líderes del departamento de arte conceptual de las películas. Éstos son responsables de darle techos, paredes, acabados y puertas circulares a los smials como Tolkien los describió en sus libros.


Tolkien describía los agujeros Hobbits, en el libro anterior al Señor de los Anillos titulado El Hobbit, así: Tenía una puerta redonda, perfecta con un ojo de buey, pintada de verde, con una manilla de bronce dorada y brillante, justo en el medio. La puerta se abría a un vestíbulo cilíndrico, como un túnel: un túnel muy cómodo, sin humos, con paredes revestidas de madera y suelos enlosados y alfombrados, provistos de sillas barnizadas, y montones y montones de perchas para sombreros y abrigos... El túnel se extendía serpenteando, y penetraba bastante, pero no directamente, en la ladera de la colina, y muchas puertecitas redondas se abrían en él... Nada de subir escaleras para el hobbit: dormitorios, cuartos de baño, bodegas, despensas (muchas), armarios (habitaciones enteras dedicadas a ropa), cocinas, comedores, se encontraban en la misma planta, y en verdad en el mismo pasillo. Las mejores habitaciones estaban todas a la izquierda de la puerta principal, pues eran las únicas que tenían ventanas, ventanas redondas, profundamente excavadas, que miraban al jardín y los prados de más allá, camino del río.

— El hobbit, 11-12.



A Tolkien siempre le han gustado los idiomas y así se demuestra tras inventar sus propias palabras para estos libros. La arquitectura hobbit obedece más a sus juegos de palabras que a la necesidad de dar techo a sus personajes. Tolkien resentía el hecho de que Inglaterra no contase con una mitología propia, y con su obra intentó darle una; Bolsón Cerrado es parte de ese esfuerzo por rescatar y celebrar su cultura. "A través de los hobbits en Bolsón Cerrado, Tolkien ensalza el amor de los ingleses por el sencillo confort del hogar", "Lo hace ver tanto ideales como absurdos: una visión que es en parte encantadora y en parte burlona".



La arquitectura hobbit admite dos grandes tipos de smials: los subterráneos, ya clásicos, que consistían en una cueva excavada en una colina, ramificada de galerías, y las casas bajas de madera o de piedra que se utilizaban cuando no había colinas. Bolsón Cerrado pertenecía al primer grupo. Su diseño involucra un túnel central, a cuyos costados se excavan las distintas habitaciones, como las térmitas u hormigas.
Las casas de los hobbits estaban construidas siguiendo su propia escala. En el prefacio de El Señor de los Anillos se asegura que los hobbits medían alrededor de un metro.


Las habitaciones excavadas en uno de los lados del pasillo cuentan con ventanas rodeadas con vistas al jardín.
Todos los smials son de un solo nivel. Esto va en armonía no solo con un aspecto constructivo, sino cultural: el hobbit evita la fatiga. También siente debilidad por la comida y la bebida, por lo que las bodegas y alacenas, así como el comedor y la cocina, juegan un papel protagónico en la casa. De igual forma, la habilidad que los hobbits desarrollan por la artesanía se refleja en los acabados, elegantes finos y detallados, y en la construcción del agujero. Tolkien no especifica nunca la ubicación de los cuartos de baño en Bolsón Cerrado. Menciona un "cuarto trasero" que, por su ubicación podría representar el baño de Bilbo.










Como he podido mostrar son casas muy interesantes tanto formal como estéticamente. Por otra parte, son casas muy integradas paisajista y medioambientalmente, ya que usa materiales respetuosos con el medio ambiente.

Psique

No hay comentarios:

Publicar un comentario